Lima, 24 de marzo de 2025. El Colegio de Economistas de Lima (CEL), en alianza con Provias Descentralizado, llevó a cabo el 20 y 21 de marzo de 2025, el Taller Nacional: Fortalecimiento de la Capacidad de Cierre de Inversiones en Carreteras Interurbanas, en el marco de la fase de ejecución del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Gracias a las gestiones
realizadas por el Econ. Klister Clemente, presidente del Comité
Especializado de Proyectos de Inversión Pública – CEPICEL, con el respaldo
del Decano del CEL, Econ. José Herrera Jara, se ofició al Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF) para que sus especialistas participen en esta
capacitación, brindando conocimientos clave junto a los especialistas del
MTC y los expertos del CEL. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso
de ambas instituciones por fortalecer las competencias de los profesionales
vinculados a la planificación y ejecución de inversiones en infraestructura
vial.
Esta colaboración estratégica no
solo permite potenciar la especialización en gestión de inversiones, sino que
también refuerza la imagen institucional del CEL, promoviendo alianzas con
entidades públicas de primer nivel, que cada vez son más las que buscan lazos
interinstitucionales con el CEL.
Asimismo, el CEL designó expositores de alto nivel para este taller, el Econ. José Mesía Herrera, Director Ejecutivo de la Comisión Técnica de Alto Nivel para el Desarrollo Económico Territorial Proexportador, quien expuso acerca de las "Inversiones en carreteras interurbanas para el desarrollo de cadenas de valor y competitividad territorial en el país", el Econ. Roberto Lavado Ariza, miembro del Comité Especializado de Proyectos de Inversión Pública – CEPICEL y especialista en proyectos de inversión, presentó la ponencia titulada "Importancia del cierre de brechas en el Sector Transporte para el Desarrollo y la Competitividad de las Regiones". En el segundo y último día del taller, el CEL continuó su participación con la exposición del Econ. Klister Clemente Santos, presidente CEPICEL, quien abordó el tema "Formato F9 aplicado en el cierre de inversiones en carreteras".
![]() |
Econ. José Mesía Herrera, Director Ejecutivo de la Comisión Técnica de Alto Nivel para el Desarrollo Económico Territorial Proexportador |
![]() |
Econ. Roberto Lavado Ariza, miembro del Comité Especializado de Proyectos de Inversión Pública – CEPICEL y especialista en proyectos de inversión |
![]() |
Econ. Klister Clemente Santos, presidente del Comité Especializado de Proyectos de Inversión Pública – CEPICEL |
Con nuestros expositores, contribuimos al fortalecimiento de capacidades de los participantes y consolidando su liderazgo en la formación de profesionales del ámbito económico y de inversión pública.
Como parte de este esfuerzo, se
han grabado las exposiciones de los funcionarios del MEF, material que estará disponible
exclusivamente para los colegiados hábiles del CEL, asegurando un acceso
privilegiado a información de valor en beneficio de su desarrollo profesional.
Finalmente, para clausurar el
taller, el Decano del CEL, Econ. José Herrera Jara junto al Econ.
Klister Clemente presidente de CEPICEL y la Econ. Zara Santillán García especialista
en Modernización de la Gestión Pública Provias Descentralizado -MTC, realizaron
la entrega de diplomas de participación a los asistentes, destacando la
relevancia del evento para la promoción de inversiones estratégicas en el
sector transporte y su impacto en el desarrollo económico del país.
Con estas acciones, el Colegio de Economistas de Lima reafirma su compromiso con la capacitación de sus agremiados y la construcción de puentes con instituciones clave para el crecimiento económico y la inversión en el país.
0 Comentarios