El pasado jueves 13 de marzo, el decano del Colegio de Economistas de Lima, José Herrera Jara, participó en la tercera sesión del Consejo Consultivo Distrital de Chancay, realizada en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Lima.
A la sesión asistieron destacados representantes del sector público y privado, entre ellos Roberto De la Torre Aguayo , presidente de la Cámara de Comercio de Lima ; Juan Álvarez Andrade, alcalde del distrito de Chancay ; Carlos Tejada Mera, gerente general adjunto de Cosco Shipping Perú ; el exministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, entre otros destacados miembros . En representación de la CEL, también estuvo presente Econ. José Manuel Mesía, presidente de la Comisión Técnica de Alto Nivel para el Desarrollo Económico Territorial Proexportador .
Durante el encuentro, el tema principal abordado fue la importancia de implementar una Zona Económica Especial (ZEE) en Chancay, con el objetivo de consolidar al distrito como un polo estratégico de desarrollo económico y atracción de inversiones, en el marco de la próxima puesta en marcha del megapuerto.
“El Colegio Profesional siempre está a la expectativa de que se implementen instrumentos o herramientas para dinamizar el hub logístico del Megapuerto de Chancay, que impacte al país y a Latinoamérica, como son las Zonas Económicas Especiales (ZEE), pues estas permitirán dinamizar los diferentes clusters presentes en el país y generar un crecimiento económico sostenible ”, señaló el decano José Herrera.
Este tipo de espacio de diálogo interinstitucional permite identificar oportunidades para fortalecer la competitividad del país desde una perspectiva técnica y descentralizada, donde los gremios profesionales aportan una visión de desarrollo sostenible y una perspectiva territorial.
Por su parte, el exministro Luis Carranza destacó que “es fundamental considerar con precisión la ubicación de una Zona Económica Especial, y que Chancay representa una gran oportunidad para ello ” . Sin embargo, resaltó que la ubicación por sí sola no garantiza el desarrollo, pues es necesario contar con condiciones competitivas adecuadas que soporten el dinamismo económico.
El Econ. En la misma línea, José Mesía expresó: “La clave para generar un proceso de desarrollo endógeno e implementar las ZEE es primero mapear el potencial y los encadenamientos productivos del país, y darle fuerza exportadora, y además el Estado tiene que modernizarse para evitar procesos administrativos y burocracias”. .
El Colegio de Economistas de Lima reafirma su compromiso con el análisis técnico y la promoción de políticas que impulsen el crecimiento sostenido de nuestra economía, a través de la participación activa en los espacios de articulación institucional.
0 Comentarios